Cómo recolectar y cosechar semillas de algodoncillo

Cómo recolectar y cosechar semillas de algodoncillo

Al crecer, encontrar vainas de algodoncillo en un paseo por el bosque era como tropezar con un tesoro enterrado. Con mucho gusto abriría las cápsulas para revelar la generosidad sedosa y luego arrojaría esos suaves hilos al aire para verlos flotar en el viento. Adjuntas a esas hebras hay semillas de algodoncillo.

Hace tiempo que aprendí el valor de las plantas de algodoncillo para las poblaciones de monarcas. Son la única planta huésped de larvas donde las mariposas monarca pondrán huevos y una fuente de alimento para esas orugas monarca hambrientas. La variedad con la que me topé cuando era niño habría sido el algodoncillo común, ubicuo en áreas soleadas en el borde de los bosques, a lo largo de los corredores hidroeléctricos y a lo largo de los bordes de las carreteras. Durante muchos años, esos lugares en crecimiento estuvieron en declive. ¡Y el algodoncillo común estuvo una vez en la lista de malas hierbas nocivas de mi provincia! Afortunadamente, ya se eliminó, ya que la importancia de cultivar algodoncillo para la supervivencia de la especie monarca se ha transmitido muy bien al público.

Una vaina de algodoncillo común que ha sido cosechada y abierta para revelar las semillas
Las vainas de algodoncillo comunes son fáciles de encontrar y alimentar. Si no te importa guardar las semillas, a fines del otoño puedes sacudir la seda, permitiendo que las semillas floten. El clima frío del invierno les permitirá pasar por el necesario proceso de estratificación. Y el próximo año, es posible que encuentre algunas plantas nuevas en su jardín.

América del Norte alberga más de 100 especies de algodoncillo, pero solo alrededor de una cuarta parte de ellas han sido identificadas como plantas hospedantes de mariposas monarca. Si desea plantar sus propias semillas de algodoncillo, lo mejor que puede hacer es obtener las vainas del área en la que vive. Consulte con las organizaciones ambientales o monarca locales para ver si puede encontrar documentación y fotos del algodoncillo que crece comúnmente en su región.

Identificación de vainas de algodoncillo

Tres algodoncillos que prevalecen en América del Norte son la maleza mariposa (asclepias tuberosa), algodoncillo común (asclepias siriaca), y algodoncillo de pantano (asclepias encarnada).

El algodoncillo común es probablemente el más fácil de encontrar. Solo busque un área seca, como una zanja. Donde vivo, lo veo a lo largo de mi sendero ferroviario local y en los bordes soleados de los bosques donde practico ciclismo de montaña. Las vainas son bastante fáciles de detectar en un paisaje, especialmente hacia el otoño cuando otras plantas mueren. Es difícil describir la forma de las vainas, pero son básicamente cónicas o con forma de cuerno (pero la parte del cono está en ambos extremos). Las vainas suelen apuntar hacia arriba.

vainas de algodoncillo común todavía en la planta
Si ve vainas de algodoncillo mientras camina, asegúrese de poder identificar la variedad, para saber qué está trayendo a su jardín. Este es algodoncillo común, que es nativo de mi región.

Si vas a buscar comida, es importante que no tomes vainas de algodoncillo de la propiedad de alguien sin preguntar primero. (¡Confía en mí, he tenido la tentación!) Es posible que estén guardando esas vainas para su propio jardín. Y como es una práctica común con cualquier búsqueda de alimento, no tome todas las vainas de un área. Deje que algunas vainas se abran naturalmente y se vuelvan a sembrar.

hierba de mariposa en flor y al final de la temporada
hierba mariposa (asclepias tuberosa), que fue nombrada Planta Perenne del Año por la Asociación de Plantas Perennes en 2017, es originaria de Ontario, donde vivo, así como de Quebec y gran parte de los Estados Unidos.

¿Cómo sabes que las vainas de algodoncillo están listas para cosechar?

Las vainas de algodoncillo generalmente están listas para recolectar a fines del verano, principios de octubre e incluso noviembre. ¡Y no maduran todos a la vez! Para recolectar semillas, es más fácil si llegas a las vainas antes de que se partan. La vaina de la semilla comenzará a secarse y eventualmente se abrirá por sí sola. Si bien algunas vainas pueden comenzar a ponerse marrones, una vaina de algodoncillo aún podría estar verde, pero estar lista para cosechar.

Si la costura central se abre con una presión suave, la vaina está lista para recolectar. Si no se abre presionando suavemente, aún no está listo.

Las semillas maduras son de color marrón. Las semillas de color blanco, crema o pálido no están listas para ser cosechadas.

Una vaina de semillas de hierba de mariposa dividida
Es más fácil recolectar semillas de algodoncillo y separarlas de la seda si llega a las vainas justo antes de que se abran. Las semillas maduras son marrones.

Qué hacer con las vainas de algodoncillo

Una vez que hayas abierto la vaina, toma el tallo central del extremo puntiagudo y sácalo con cuidado. Es posible que desee sostener su vaina sobre un recipiente para atrapar las semillas adicionales. Sosteniendo el extremo de ese tallo, puedes sacar suavemente las semillas de la seda de algodoncillo. Deslice el pulgar hacia abajo a medida que avanza, para que la seda no se suelte.

Si no va a recolectar semillas de sus vainas de inmediato, evite dejarlas mojadas en bolsas de plástico. La humedad no deseada puede provocar moho. Separa las semillas lo antes posible.

Hay otras formas de quitar las semillas de la seda que involucran aspiradoras y artilugios de bricolaje (puede encontrar información en el sitio web de la Sociedad Xerces). Otra recomendación si encuentras una vaina de algodoncillo partida es poner la pelusa y las semillas en una bolsa de papel con unas monedas. Dale una buena sacudida a la bolsa. Luego, corta un agujero en la esquina de la parte inferior de la bolsa para verter las semillas.

¡Algunas vainas de algodoncillo pueden contener más de 200 semillas adentro!

Hay tres cosas que puede hacer con las vainas de algodoncillo que están listas para cosechar:

  1. Déjalos en la planta y deja que la naturaleza haga lo suyo.
  2. Abra las vainas y esparza las semillas a fines del otoño.
  3. Guarde las semillas para plantar en el invierno.
Semillas y pelusas derramándose de una vaina de semillas de maleza de mariposa
Una vez que las vainas se han abierto, es más difícil recolectar las semillas. En este punto, puedes dejar que la madre naturaleza los esparza en el viento.

Almacenamiento de semillas de algodoncillo

Para almacenar sus semillas, asegúrese de que estén completamente secas. Luego, colócalas en un frasco sellado o en una bolsa Ziploc en el refrigerador hasta el invierno, cuando estés listo para plantarlas.

El artículo de Jessica sobre cómo cultivar asclepias perennes a partir de semillas proporciona todos los detalles para la siembra a finales de otoño o principios de invierno.

Plagas de algodoncillo que dañan las semillas.

Hay algunas plagas de insectos que disfrutan del algodoncillo, como el gran insecto del algodoncillo (Oncopeltus fasciatus) y la chinche pequeña del algodoncillo, también conocida como chinche común del algodoncillo (Lygaeus kalmia). Las ninfas tienen una pieza bucal en forma de aguja que perfora la vaina de algodoncillo y succiona el jugo de la semilla, haciéndolas imposibles de plantar.

Escarabajos de algodoncillo rojos adultos (Tetraopes tetroftalmo) son herbívoros, se alimentan de las hojas, tallos y vainas de las plantas de algodoncillo.

un pequeño insecto de algodoncillo en algodoncillo
El insecto común o pequeño del algodoncillo se parece MUY al insecto boxelder. Sin embargo, no es una gran amenaza para las monarcas, aunque come semillas de algodoncillo.

No te preocupes por eliminarlos a todos. De hecho, se recomienda que deje las chinches de algodoncillo como parte de su ecosistema local. Intente plantar más algodoncillo en diferentes partes de su jardín para proporcionar más alimentos.

Una vaina de algodoncillo dañada por chinches de algodoncillo
Esta vaina de algodoncillo y las semillas que contiene han sido dañadas por chinches de algodoncillo. Puede ver una vaina sana e intacta, de la misma planta, en el fondo.

Otra amenaza para las plantas de algodoncillo es el escarabajo japonés (popilla japonesa). Se alimentan de las flores, evitando que las plantas formen cabezas de semillas al final de la temporada. Si ve estos insectos en sus algodoncillos, un balde de agua jabonosa se encargará de ellos.

Para obtener más información sobre cómo atraer mariposas a su jardín, lea y mire:

Cómo recolectar y cosechar semillas de algodoncillo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to top