Los especialistas en enología del Servicio de Extensión AgriLife de Texas A&M ofrecerán una capacitación de un día el 5 de mayo en College Station para que los participantes mejoren sus habilidades en el laboratorio de vinos y adquieran experiencia analítica.

El programa se llevará a cabo de 7 am a 5 pm en el edificio de Ciencias Forestales y Horticultura del Departamento de Ciencias Hortícolas de Texas A&M, 495 Horticulture Road, Room 224.
El programa es una capacitación práctica en la que los expertos en enología de AgriLife Extension revisarán las pruebas y los procedimientos comunes de laboratorio de las bodegas, así como las diversas opciones de equipos y reactivos de laboratorio disponibles.
Esta capacitación cubrirá aspectos tanto teóricos como prácticos y brindará a los asistentes una comprensión integral de las prácticas analíticas de laboratorio de la bodega para que puedan garantizar la más alta calidad en los vinos para la producción de la bodega.
Los especialistas en enología enseñan habilidades prácticas, experiencia
Andreea Botezatu, Ph.D., profesora asistente y especialista en enología de AgriLife Extension en el Departamento de Ciencias Hortícolas, Bryan-College Station, dijo que la inscripción se limita a los primeros 20 solicitantes para brindar a cada asistente más atención e instrucción.
El costo es de $675 por persona o $525 por persona para dos o más participantes que se registren juntos. Regístrese en https://tx.ag/WineryLabSkills.
Un desayuno ligero, café, bollería y almuerzo están incluidos en el precio. Los espacios de estacionamiento de pago están disponibles en el Lote 74 o en el Garaje de la Universidad en John Kimbrough Blvd. Botezatu recomienda usar zapatos cerrados, pero dijo que los asistentes recibirán batas de laboratorio, guantes y gafas de seguridad.
Cuatro instructores expertos guiarán a los asistentes a través de la capacitación, brindando información de expertos y respondiendo cualquier pregunta, dijo Botezatu. Al final del día, los participantes habrán ampliado sus habilidades analíticas de laboratorio y estarán mejor equipados para producir vinos de alta calidad.
Botezatu dijo que esta capacitación en habilidades de la fuerza laboral mejorará las habilidades y el conocimiento de los asistentes, ya sea que estén en un laboratorio de bodega o que deseen buscar empleo en uno.
“Esta experiencia práctica le dará la confianza para aplicar lo que ha aprendido en su propio laboratorio de bodega o encontrar empleo en un laboratorio de control de calidad de bodega”, dijo. “Es un curso que creemos que la industria necesita y está dirigido a cualquier persona que quiera trabajar en la industria del vino. Es una gran oportunidad para que alguien aprenda buenas prácticas de laboratorio, análisis y habilidades de vital importancia, ya sea que tenga algo de experiencia o sea un novato”.
Tipos de análisis y equipos.

Los participantes tendrán la oportunidad de realizar los análisis discutidos y demostrados durante el taller, dijo Botezatu.
Los análisis y equipos incluidos en el programa son brix/sólidos solubles con hidrometría y refractometría, acidez titulable; grado alcohólico mediante ebulliómetro y alcolizador electrónico; anhídrido sulfuroso libre y total, vía aireación/oxidación, sonda; acidez volátil; oxígeno disuelto por sonda; dióxido de carbono disuelto por carbodoseur y niveles de pH por sonda.
“Todos estos análisis son fundamentales para la toma de decisiones, la producción y el seguimiento de los vinos en el laboratorio”, dijo Botezatu. “Estas son habilidades que las bodegas están buscando porque son esenciales para hacer un vino de mejor calidad”.
Para obtener más información, comuníquese con Botezatu en [email protected].
-30-