BRUSELAS — La guerra en Ucrania está agravando los dolorosos efectos del cambio climático, causando no solo graves daños en Ucrania, sino también angustia en un círculo más amplio que incluye África y el sur de Asia, según John F. Kerry, enviado especial presidencial de Estados Unidos. por el clima
La guerra demuestra cómo “el cambio climático es un multiplicador de amenazas”, dijo el Sr. Kerry dijo en una entrevista el miércoles.
Cuando millones de personas se ven obligadas a trasladarse para sobrevivir, ya sea en Siria, Sudán o Ucrania, eso “es una causa de gran inestabilidad”, dijo. Y al igual que el cambio climático, la guerra está teniendo un efecto significativo en la seguridad estratégica, sanitaria y alimentaria, así como en la energía mundial.
“Ese es un grupo bastante grande de amenazas reales que ya estamos viendo desarrollarse de ciertas maneras en todo el mundo”, dijo.
En Ucrania, el Sr. Kerry dijo que el ejército ruso no ha mostrado “ningún tipo de moderación con respecto a la vida humana civil y las consecuencias del uso de ciertos tipos de armas o el corte de ciertos suministros o el dominio de ciertas instalaciones”.
La destrucción de la represa Kakhovka en el sur de Ucrania este mes, con las intensas inundaciones que provocó, “ha desplazado a la gente de manera similar a las inundaciones en Pakistán, y tiene un efecto profundo en la salud y la capacidad de la gente para moverse, para mantener los hospitales trabajando”, dijo.
Señor. Kerry, exsecretario de Estado y candidato presidencial, también se refirió a una conferencia que se realizará en Londres el miércoles sobre cómo reconstruir Ucrania. Una vez que termine la guerra, dijo, “esa reconstrucción también tendrá que implicar una recuperación de tierras seria” para la agricultura. Esto se debe en gran parte a que la reducción de los suministros de cereales de Ucrania y los precios más altos resultantes han tenido un efecto profundo en África y el llamado Sur Global.
La guerra y el cambio climático están obligando a muchas personas a mudarse, “porque sienten que no pueden vivir donde están y están dispuestos a luchar por el acceso a un lugar donde puedan vivir”, dijo el Sr. Kerry dijo. El número de personas que toman botes peligrosos y sobrecargados, como el que cobró cientos de vidas cuando se hundió frente a las costas de Grecia la semana pasada, solo aumentará con el cambio climático, dijo.
El mundo debe moverse más rápido para reducir las emisiones de carbono, dijo, aunque señaló que China e India, que juntas producen casi el 40 por ciento de las emisiones globales actuales de carbono, ahora se están moviendo rápidamente hacia la energía renovable.
Señor. Kerry también defendió la Ley de Reducción de la Inflación Estadounidense —que muchos europeos consideran un conjunto de subsidios injustos para atraer a la industria europea— como un paso crucial hacia una mejor política climática en Estados Unidos, uno de los mayores emisores de carbono del mundo.
“Europa no debe ignorar la realidad” de los beneficios mutuos que la acción estadounidense puede traer en términos de nuevas tecnologías y reducción de emisiones de carbono, dijo, señalando la promesa de la administración Biden de reducir las emisiones del país al menos un 50 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para 2030. .
“Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para ser un buen actor en el escenario mundial y cumplir con una reducción del 50 por ciento, y eso requiere que entusiasmemos con ciertas tecnologías en casa”, dijo el Sr. Kerry dijo. “Y alentamos a otros a hacer exactamente lo mismo”.
Señor. Kerry estaba en Bruselas para reunirse con Josep Borrell Fontelles, jefe de política exterior de la Unión Europea; Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN; y Frans Timmermans, jefe climático y vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea.
En un comunicado conjunto, dijeron que “el cambio climático y la degradación ambiental son una amenaza existencial para el planeta, y también tienen implicaciones negativas inmediatas, directas y crecientes para la seguridad y la defensa”.